¿Una esponja para verduras? ¡Existe, está en Ikea y no vale ni 1 €! (y me soluciona la vida)

Es fácil de usar, muy cómoda y, además, quita la suciedad y la tierra de las verduras y tubérculos en pocos segundos.

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Uppfylld, esponja para verduras
Ikea

La piel de las frutas y las verduras suele contener suciedad y microorganismos. Por eso, es conveniente lavarlas bajo el chorro de agua del grifo y secarlas bien antes de utilizarlas. Pero, a veces, este gesto no es suficiente.

La mayoría de los tubérculos y raíces, como las patatas o las zanahorias, que crecen bajo tierra, necesitan un extra de limpieza. Yo siempre tengo, junto a la esponja y el lavavajillas, un pequeño cepillito. Cuando veo que alguna verdura está muy sucia o llena de tierra, la sumerjo en un cuenco con agua y le doy una buena repasada. Así me aseguro de que la pieza está en perfecto estado.

El otro día, en el Ikea, en la sección de utensilios de cocina, vi una esponja especial para verduras que me llamó la atención. Primero, me sorprendió su forma, con un agujero en el centro, y su color amarillo intenso. Pero, al mirarla de nuevo, me pareció que podría ser muy práctica. Así que me animé y compré una. Además, el precio estaba genial: no llegaba a 1 €. Te puedo decir que es perfecta. Tanto, que, al cabo de unos días, le pedí a una amiga que iba al Ikea que me comprara otra para tener de repuesto.

Muy sencilla de usar e ideal para quitar la suciedad y la tierra de zanahorias, remolachas, nabos... También funciona muy bien en esas patatas que, a veces, están tan sucias. ¡Quedan impolutas sin casi esfuerzo! También la he usado para limpiar tomates y alguna fruta, como las naranjas o los limones.

Sería ideal para, también, limpiar la parte lateral de las judías tiernas y podríamos incorporarla a este truco que ya usábamos en Cocina Fácil:

 

Esta esponja es suave y flexible, así que se adapta sin problemas a los distintos contornos para una gran limpieza y, lo mejor, sin estropear la piel. Además, lo bueno, es que cada una de sus caras tiene una función diferente. Una, con pequeñas cerdas de plástico, para frotar verduras con poca suciedad, y la otra, con cerdas algo más largas, para frotar un poco más. Me encanta.

Además, por si fuera poco, es superfácil de limpiar, porque se puede lavar en el lavavajillas. Luego, solo hay que dejarla en un lugar seco para que no coja humedad.

Y, para que puedas probar su efectividad, te animo que prepares unas patatas rellenas con beicon, queso parmesano y huevo. La receta es supersencilla y tiene una presentación tan espectacular que te hará quedar bien en cualquier ocasión.

 

PASO A PASO PARA REALIZAR NIDOS DE PATATA RELLENOS CON BEICON Y HUEVO: RESULTADO FINAL.
00473859.jpg
Patatas rellenas con beicon, queso parmesano y huevo
Para 4 personas
Ingredientes
  • 4 huevos
  • 4 patatas grandes
  • 100 gramos de beicon, sin corteza ni ternillas
  • 100 gramos de queso parmesano rallado
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Sal
  • Pimienta
Paso a paso
  1. Limpia las patatas

    Precalienta el horno a 180 °C. Lava las patatas bajo el chorro del grifo, cepíllalas para eliminar los restos de tierra y sécalas.

  2. Ásalas en el horno

    Envuelve las patatas en papel de aluminio, disponlas en la placa y hornéalas durante 1 hora aproximadamente. Retíralas y, sin quitar el papel, deja se enfríen del todo.

  3. Córtalas por arriba

    Realiza un corte longitudinal en la parte superior de las patatas y ábrelas como si hicieras una tapa.

  4. Retira la pulpa

    Con la ayuda de una cucharilla o un sacabolas, retira la mayor parte de la pulpa de las patatas, procurando no romper la piel. Pícala y mézclala con tres cuartas partes del beicon y la misma cantidad de queso rallado. Salpimienta.

  5. Rellena con los ingredientes

    Reparte esta mezcla en el hueco de las patatas, sin rellenarlas del todo y casca 1 huevo en cada una. Reparte el resto del queso y del beicon por encima, y espolvorea con el perejil picado.

  6. Vuelve a hornear

    Coloca las patatas de nuevo en la placa y hornéalas 15 minutos a 180 °C, hasta que la clara de los huevos se cuaje. Retíralas y sírvelas enseguida.

¿Quieres descubrir otras recetas deliciosas con patatas? No te pierdas, las patatas rellenas de fiambre de pavo, tomate y queso al estilo Hasselback. Las puedes servir tanto como primero como para acompañar cualquier plato de carne o de pescado.  También puedes elaborar unas fabulosas patatas rellenas con pisto, crema de aguacate y huevo de codorniz. Y si quieres prepararlas como plato principal, fíjate en las patatas rellenas con carne de carrilleras al vino. Quedan buenísimas.

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información

OSZAR »